Descripción |
Este cáliz de forma clásica, sobria y funcional está concebido como pieza conmemorativa o de Uso litúrgico frecuente Su diseño limpio, con un discreto relieve de cruz en la base, subraya su carácter simbólico y devocional Materiales y diseño Fabricado en latón con baño de oro, este cáliz presenta una copa pulida de perfil redondeado, que refleja la luz con claridad y solemnidad El nudo es plano y estriado, aportando un punto visual distintivo y firmeza al agarre En la base, una cruz conmemorativa en relieve aporta un toque simbólico que remite al centro del Misterio cristiano: la cruz de Cristo Disponible en otros acabados Medidas Altura: 16,5 cm Diámetro de la copa: 11,5 cm Uso litúrgico Apropiado para misas cotidianas, aniversarios, celebraciones de difuntos, primeras misas o como cáliz personal para sacerdotes También puede ser un regalo litúrgico de valor catequético Una pieza sobria que honra el misterio de la cruz Este cáliz es una herramienta litúrgica sencilla, digna y funcional, que expresa a través del símbolo la centralidad de la redención en cada Eucaristía.
|
Pequeño conjunto del Nacimiento compuesto por cinco figuras que forman una escena muy recogida y armónica. La Virgen sostiene al Niño en su regazo, sentada sobre un lecho de tela, mientras San José la acompaña en actitud contemplativa. El buey y la mula rodean la escena con una presencia serena que aporta equilibrio y entorno simbólico. Materiales y diseño. Obra en barro cocido del escultor José Luis Mayo, sin tela encolada, con policromía realizada a mano. María aparece sentada en el suelo con túnica color terracota y manto azul, sujetando con ternura al Niño Jesús. San José, arrodillado frente a ella, viste túnica violeta y manto marrón, con expresión serena. El Niño, independiente, está representado desnudo y extendido en actitud de descanso. El buey, tumbado a la derecha, y la mula, de pie a la izquierda, están modelados con realismo y proporción, enmarcando el centro de la escena. Características y medidas. – Altura de San José (como si estuviera de pie): 7 cm. – Proporción necesaria del entorno: 5 a 10 cm. – Tipo: 5 figuras independientes. – Material: Barro cocido. – Acabado: Policromado a mano (no entelado). – Medidas visibles aproximadas:• San José: 6 x 3 x 3 cm. • Virgen: 5,5 x 4 x 3 cm. • Niño Jesús: 3 x 2,5 x 1,5 cm. • Buey: 5 x 7 x 4 cm. • Mula: 6 x 6 x 3 cm. Uso devocional. Perfecto para coleccionistas de belenes miniatura, vitrinas pequeñas o como detalle devocional para el hogar. Su formato permite colocación en repisas o rincones decorativos con poco espacio. Ideal también para regalar como primer belén. Resumen. Una escena pequeña pero llena de simbolismo, con la sensibilidad escultórica que caracteriza a José Luis Mayo. El modelado cuidado y el equilibrio en la composición hacen de este belén miniatura una pieza entrañable y muy versátil. .
|
Maletín litúrgico profesional tipo pilotina, diseñado para ofrecer máxima funcionalidad y elegancia en contextos de celebración fuera del templo. Gracias a su estructura amplia, permite transportar cómodamente todos los elementos necesarios para la misa, además de incluir espacio adicional para objetos personales. Su formato ejecutivo lo convierte en una opción distinguida para sacerdotes que celebran en movilidad. Materiales y diseño. Confeccionado en ecopiel negra de alta resistencia, con cierre de combinación metálico. El interior está completamente forrado en satén rojo con bordado litúrgico, e incluye un panel portaobjetos desmontable que actúa como base de celebración. Cada elemento tiene su lugar protegido y asegurado mediante bandas elásticas y compartimentos personalizados. Contenido: – Cáliz de latón dorado con base martillada (altura: 10,5 cm; diámetro de copa: 6 cm; capacidad: 80 ml). – Hisopo (asperges) de latón plateado de 11,5 cm con cierre hermético. – Patena de latón dorado martillado (diámetro: 10 cm). – Portaformas (teca) de latón dorado con placa decorativa (diámetro: 8 cm; capacidad: aprox. 40 partículas). – Tarro para óleos santos de latón plateado con cruz grabada en el tapón. – Altar de fundición con decoración de uvas y hojas de parra, equipado con soporte para cruz y velas. – 2 botellas de 125 ml para agua y vino con armadura protectora y placas esmaltadas a mano. – Cruz pastoral. – Par de pantallas de vidrio contra viento y velas de cera con portavelas textiles. – Estola bicolor (morado y blanco), 150 cm. – Juego de 5 manteles de algodón 100% con cruz bordada en hilo dorado. Medidas: 35 x 49 x 24 cm. Uso litúrgico. Perfecto para celebraciones litúrgicas en comunidades rurales, hospitales, peregrinaciones, retiros o como maletín de uso continuo para sacerdotes que ofician fuera del templo. Gracias a su capacidad y diseño desmontable, permite organizar, proteger y disponer con facilidad todo el conjunto. Resumen. Una opción sobria, funcional y elegante con sello artesanal italiano. Combina seguridad, solemnidad y practicidad en una sola pieza litúrgica portátil..
|