Descripción |
Imagen de Santa Isabel de Hungría representada en actitud de caridad, portando en sus brazos una jarra y un ramo de rosas, símbolos de su dedicación a los pobres y del conocido milagro en el que sus panes se transformaron en flores. Su postura elegante y su expresión serena reflejan nobleza espiritual, compasión y servicio. Materiales y diseño. Talla realizada a mano en madera de arce o tilo por escultores italianos de Val Gardena. Santa Isabel viste un manto largo y ondulante, con corona sencilla sobre la cabeza, indicando su origen real. Las flores y la jarra están esculpidas con detalle y equilibrio. El modelado de las vestiduras, con amplios pliegues, aporta dinamismo y ligereza a la composición. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal, elegante, adaptada al volumen del manto. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Disponible en versión natural, patinada o policromada. En su acabado natural, destaca la pureza de la madera y la delicadeza de la figura. La policromía resalta las flores, el rostro amable y la suavidad de las vestiduras, manteniendo un equilibrio sobrio y devocional. Uso devocional. Ideal para capillas, hospitales, oratorios personales, residencias asistidas o comunidades dedicadas al servicio. También como regalo significativo para personas vinculadas a obras de caridad o a la asistencia social. Resumen. Una imagen llena de gracia y simbolismo. Esta talla de Santa Isabel refleja con gran delicadeza la entrega silenciosa al prójimo y la belleza de la caridad cristiana..
|
Imagen antigua de San Roque representado como peregrino, con sombrero de ala ancha adornado con conchas de vieira, manto cruzado, báculo con calabaza y su característica herida en la pierna, señal de su padecimiento y entrega. A su lado aparece el ángel que lo asistió durante la enfermedad y el perro que le llevaba pan, elementos clave de su iconografía. El conjunto refleja piedad popular, protección en las epidemias y cercanía con los más humildes. Materiales y diseño. Talla artesanal en madera maciza, de estilo tradicional, con acabado policromado envejecido. Las figuras presentan un modelado sencillo pero expresivo, con detalles simbólicos destacados: el perro con el pan en la boca, el báculo largo de peregrino y las conchas sobre el manto. El ángel, de pequeño formato y gesto afectuoso, completa esta escena cargada de espiritualidad. Medidas. Altura total: 80 cm. Base: peana poligonal de madera, sólida y bien proporcionada, adaptada a la disposición del conjunto escultórico. Acabado. Policromía tradicional en tonos ocres, verde oscuro, dorado envejecido y rojo apagado, con efecto desgastado que realza el carácter antiguo y devocional de la pieza. El acabado transmite autenticidad, con toques rústicos que refuerzan su origen popular y su uso litúrgico o procesional. Uso devocional. Ideal para ermitas rurales, altares domésticos, parroquias bajo su advocación, vitrinas devocionales o como figura procesional en festividades de San Roque (16 de agosto). También muy adecuada como signo de protección ante enfermedades y como símbolo del cuidado a los peregrinos y necesitados. Resumen. Una imagen cargada de tradición, cercanía y espiritualidad popular. Esta talla antigua de San Roque ofrece una presencia sobria y protectora, con fuerte raíz devocional y valor artístico y cultural singular..
|