Descripción |
Este cáliz de estilo barroco destaca por su ornamentación exuberante y su profunda riqueza simbólica Cuatro medallones esmaltados a fuego con técnica cloisonné representan a los cuatro evangelistas, integrándose armoniosamente en una estructura de formas generosas y decoración floral Materiales y diseño Fabricado en plata de ley 925 con baño de oro de 24 quilates La base circular y la copa exterior están decoradas con un detallado repujado vegetal Cuatro medallones esmaltados a fuego con técnica cloisonné, enmarcados en el cuerpo y la base, muestran las figuras de San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, cada uno acompañado por su símbolo tradicional El fuste, con diseño acanalado y nudos ornamentados, equilibra perfectamente la forma majestuosa del cáliz Medidas Altura: 22,8 cm Diámetro de la copa: 8,6 cm Uso litúrgico Ideal para celebraciones solemnes, aniversarios sacerdotales o como pieza de colección sacra También es especialmente adecuado para parroquias que celebran fiestas patronales o liturgias con especial énfasis en los evangelios Un cáliz barroco de gran presencia, donde arte, fe y simbolismo se funden en armonía Los esmaltes cloisonné realzan la figura de los evangelistas y convierten esta pieza en una verdadera joya al servicio del altar.
|
Sagrario de gran formato con estructura de arqueta medieval, decorado íntegramente con relieves repujados y cincelados a mano en estilo celta-románico. La puerta principal está presidida por la imagen de Cristo Pantocrátor en mandorla, rodeado por el Tetramorfos (los cuatro evangelistas). Las escenas laterales incluyen pasajes de la vida de Cristo como la Anunciación, la Natividad y la Huida a Egipto, con un tratamiento iconográfico que recuerda a los manuscritos iluminados medievales. El tejado a dos aguas está rematado con greca perforada y una cruz celta central. Materiales y diseño. Realizado en latón plateado de alta calidad, este sagrario destaca por su decoración integral sin esmaltes, con un acabado sobrio y elegante que resalta el trabajo manual del repujado. La ornamentación se extiende por todos sus lados, incluyendo paneles frontales, laterales y superiores, con gran precisión y riqueza simbólica. La puerta, de 22 x 22 cm, se integra perfectamente en la composición, manteniendo la simetría visual del conjunto. Medidas: – Altura: 49,5 cm. – Ancho: 61 cm. – Fondo: 28,6 cm. – Hueco de puerta: 22 x 22 cm. – Material: Latón plateado, repujado y cincelado a mano. – Estilo: Celta-románico, sin esmalte, con decoración escultórica. Uso litúrgico. Ideal para iglesias con un lenguaje visual sobrio pero simbólicamente profundo, capillas con estética monástica o entornos devocionales donde se valora el arte manual. Su ausencia de esmalte lo hace más discreto, pero mantiene toda la riqueza iconográfica y catequética propia del estilo celta. Resumen. El sagrario Ref. 4104-03 es una pieza de arte sacro que pone en valor la tradición del repujado a mano. Su estilo celta, su sobriedad ornamental y la calidad de su ejecución lo convierten en una elección acertada para quienes buscan profundidad teológica, tradición artesanal y elegancia sin estridencias..
|
Escena recogida de la Sagrada Familia formada por tres figuras, ideal para quienes buscan una representación compacta del Nacimiento con una expresión cálida y cercana. La Virgen sostiene al Niño Jesús envuelto en un paño, mientras San José los acompaña de pie, contemplando con ternura la escena. Materiales y diseño. Conjunto modelado en pasta cerámica y policromado a mano, obra del escultor José Luis Mayo. La Virgen aparece sentada, vestida con túnica burdeos y manto azul grisáceo, sosteniendo al Niño en brazos con gesto afectuoso. El Niño Jesús, de pequeño tamaño, está envuelto en un paño claro y con los ojos cerrados. San José, representado de pie, viste túnica morada y manto marrón, y lleva un tocado a cuadros sobre la cabeza. Las figuras, aunque compactas, conservan el estilo reconocible del autor con rostros definidos y posturas naturales. Características y medidas. – Altura de San José (como si estuviera de pie): 11 cm. – Proporción necesaria del entorno: 10 a 15 cm. – Tipo: 3 figuras independientes (Niño unido a la Virgen). – Material: Pasta cerámica. – Acabado: Policromado a mano (no entelado). – Medidas visibles aproximadas:• San José: 11 x 4 x 3 cm. • Virgen con Niño: 9 x 5 x 4 cm. Uso devocional. Ideal para belenes domésticos, vitrinas pequeñas o como detalle devocional de estilo tradicional. También muy indicado como regalo navideño por su formato compacto y su carga simbólica. Resumen. Una escena sencilla, pero muy expresiva, que transmite ternura y espiritualidad en pequeño formato. Su diseño en pasta cerámica permite una gran definición en los detalles, siendo una excelente elección para espacios reducidos y coleccionistas. .
|