Descripción |
Este copón de viaje combina practicidad y belleza litúrgica, ideal para administrar la comunión fuera del templo. Su base decorada en fundición aporta un toque ornamental, manteniendo un formato manejable y digno. Materiales y diseño. Fabricado en latón con baño de oro de 24K, presenta una copa lisa y brillante de forma cilíndrica y una base fundida con relieves vegetales que evocan el arte sacro tradicional. La tapa se corona con una cruz calada circular, símbolo litúrgico que facilita el manejo del copón. Medidas. Altura: 10,5 cm. Diámetro de la copa: 8 cm. Uso litúrgico. Con capacidad para 80 formas, es ideal para visitas pastorales, comunión a enfermos o situaciones especiales fuera del templo. Su mayor capacidad, respecto a otros copones de viaje, lo hace especialmente útil en entornos hospitalarios o residencias. Una pieza práctica y distinguida, diseñada para acompañar el ministerio eucarístico con belleza, funcionalidad y respeto al Sacramento..
|
Santa María Magdalena, discípula del Señor y primera testigo de la Resurrección, es modelo de conversión, amor incondicional y misión apostólica. Esta imagen la representa con sus atributos clásicos: el frasco de perfume y un libro abierto, símbolo de su entrega a Cristo y su papel como anunciadora del Evangelio. La figura transmite elegancia, recogimiento y fervor. Materiales y diseño. Talla realizada a mano por escultores italianos de Val Gardena en madera de arce o tilo. María Magdalena aparece de pie, con túnica marfil y manto rojo con interior verde y ribetes dorados. En sus manos sostiene un libro abierto y un frasco de ungüento dorado. Su rostro refleja recogimiento y delicadeza, con cabello ondulado cuidadosamente tallado. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: circular, barnizada, con peana de efecto piedra y borde inferior dorado. Acabado. Policromía cálida y armoniosa, aplicada a mano en tonos marfil, burdeos, dorado y verde oliva. El frasco tiene un acabado brillante que destaca por su simbolismo. El rostro muestra una expresión dulce y contemplativa. Los pliegues del manto tienen caída natural y elegancia artística. Uso devocional. Ideal para capillas dedicadas a la conversión, parroquias bajo su advocación, comunidades contemplativas o espacios de adoración eucarística. También recomendada para grupos de mujeres, ministerios de evangelización o personas que buscan una intercesora fiel en su camino de regreso al amor de Dios. Resumen. Una imagen delicada, espiritual y llena de significado. Santa María Magdalena, testigo privilegiada de la Pascua, se presenta aquí como símbolo de amor transformado por la gracia. Esta talla une belleza estética, profundidad teológica y ternura femenina..
|
Imagen de San Benito de Nursia, patriarca del monacato occidental, representado como abad con báculo y libro abierto, símbolo de su regla monástica y de su autoridad espiritual. Su figura transmite disciplina, sabiduría y liderazgo espiritual, pilares de su vida y legado. La postura de lectura refleja su dedicación al estudio y a la vida contemplativa. Materiales y diseño. Talla artesanal en madera de arce o tilo, realizada por escultores italianos de Val Gardena. San Benito aparece revestido con hábito de abad, mitra y báculo de voluta tallada, mientras sostiene un libro abierto con gesto de enseñanza. La composición tiene dinamismo gracias al movimiento del manto y la disposición de los brazos. Su rostro barbado transmite recogimiento, austeridad y firmeza. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal sobria y proporcionada, que asegura estabilidad a la figura inclinada. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Disponible en versiones natural, barnizada, patinada o policromada. La versión policromada presenta tonos marrón oscuro y dorado con detalles en la mitra, báculo y ribetes. En la versión natural, se aprecia la claridad de líneas y el volumen sereno del modelado. Uso devocional. Ideal para abadías, monasterios, comunidades benedictinas, oratorios personales, bibliotecas espirituales o instituciones educativas vinculadas a la espiritualidad monástica. También como regalo devocional para personas vinculadas a la vida consagrada o a la oración contemplativa. Resumen. Una talla sobria, firme y profundamente espiritual. San Benito aparece aquí como guía de vida interior, maestro de equilibrio y representante de una fe encarnada en la oración y el trabajo, con una escultura de gran profundidad simbólica y belleza artesanal..
|