Descripción |
Estola de un solo color con bordado de cruz lineal dorada en cada caída. Su diseño clásico con toques modernos en el trazado la convierte en una prenda funcional, versátil y plenamente litúrgica, ideal para el uso diario o celebraciones solemnes. Materiales y diseño. Confeccionada en tergal litúrgico (100% poliéster), esta estola presenta buena caída, resistencia y facilidad de cuidado. El bordado, en hilo dorado, consiste en una cruz compuesta por líneas rectas de diferentes longitudes, aportando dinamismo al diseño. El corte recto garantiza una posición simétrica y equilibrada sobre la alba o la casulla. Características y medidas. Longitud aproximada: 145–150 cm. – Tejido: 100% poliéster (tergal). – Bordado: cruz estilizada en hilo dorado. – Corte: clásico, con extremos rectos. – Colores: rojo, blanco, verde y morado. Se elige con el selector. Uso recomendado. Adecuada para celebraciones del tiempo ordinario o tiempos fuertes, según el color elegido. Su estilo sobrio y moderno encaja tanto en misas diarias como en solemnidades parroquiales o celebraciones comunitarias. Resumen. Estola funcional y estéticamente bien resuelta, con bordado elegante y simbólico. Una opción práctica para parroquias, comunidades o ministros que buscan calidad y presencia litúrgica con sencillez. .
|
Imagen de Santa Lucía en posición frontal, de pie y con mirada elevada. Porta en la mano derecha una copa con sus ojos, símbolo de su martirio, y en la izquierda una palma verde, emblema de su victoria como mártir. Viste túnica dorada y manto burdeos con ricos estofados, y lleva una corona de flores sobre la cabeza. Su figura representa pureza, fortaleza y luz espiritual. Materiales y diseño. Talla realizada por uno de los mejores tallistas españoles, esculpida en madera con altísimo nivel de detalle. Las vestiduras presentan estofados en pan de oro con motivos florales y geométricos. El cáliz, la palma y los ojos están perfectamente definidos, y el rostro transmite serenidad y firmeza. La postura es estable y elegante, destacando la nobleza de su testimonio. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: poligonal con moldura dorada, sólida y bien proporcionada al conjunto. Acabado. Policromado sobre pan de oro con estofados de gran precisión. Tonos cálidos y brillantes en el dorado, con contrastes burdeos y verdes. El rostro tiene una expresión serena, con ojos pintados con gran realismo y delicadeza. El acabado refleja la calidad artesanal y el carácter devocional de la pieza. Uso devocional. Ideal para altares dedicados a vírgenes mártires, parroquias, comunidades femeninas, colegios o centros de atención ocular. También recomendada como ofrenda devocional o conmemorativa para personas consagradas o para quienes veneran a Santa Lucía como protectora de la vista. Resumen. Una imagen de gran belleza simbólica y artística. Santa Lucía, patrona de la vista, aparece aquí como ejemplo de fe luminosa, esculpida con maestría y fuerza espiritual..
|
Estola litúrgica en color rojo, confeccionada en tergal de alta resistencia, diseñada para su uso en celebraciones propias del color litúrgico rojo como Pentecostés, fiestas de mártires y apóstoles. Presenta en la parte inferior de cada banda una cruz bordada en hilo dorado con patrón geométrico estilizado, resaltando sobre el fondo liso. Su diseño combina sobriedad y elegancia, ofreciendo un acabado cuidado para realzar la solemnidad de la celebración. Materiales y diseño. – Tejido: tergal 100% poliéster. – Bordado: cruz estilizada en hilo dorado con trazos dobles, ubicada en el extremo inferior de cada banda. – Color: rojo litúrgico. – Acabado: confección reforzada para un uso prolongado y mantenimiento sencillo. Características y Características y medidas. – Largo total aprox. de cada banda: 145–150 cm. – Ancho de cada banda aprox. : 18–20 cm. – Composición: 100% poliéster. – Motivo: cruz bordada en hilo dorado de estilo geométrico. Uso recomendado. Especialmente indicada para celebraciones litúrgicas en las que se utilice el color rojo, como solemnidades del Espíritu Santo, fiestas de mártires y apóstoles. Resumen. Colocación tradicional sobre los hombros, con caída simétrica al frente. .
|