Descripción |
Figura de centurión romano realizada por José Luis Mayo Lebrija, uno de los escultores belenistas más reconocidos en España. La pieza representa al jefe militar romano de pie, con armadura completa, casco con penacho rojo y capa, sosteniendo un pergamino en la mano como símbolo de autoridad. Esta representación evoca el poder de Roma en tiempos del nacimiento de Jesús, siendo una figura clave para ambientar escenas históricas del belén. Materiales y diseño. Elaborada en pasta cerámica de gran calidad y policromada a mano, la figura muestra un gran detalle en la coraza metálica decorada, el faldellín de cuero, las grebas, la capa rojiza y el pergamino. El realismo en la postura y la expresión refuerza la fuerza narrativa de la pieza, con el estilo artesanal característico de José Luis Mayo. Características y medidas. Altura de referencia: 14 cm (escala belén). Número de piezas: 1. Material: pasta cerámica policromada. Acabado: policromado artesanal. Medidas visibles aproximadas. Centurión romano: 14 cm de alto x 6 cm de ancho x 4,5 cm de fondo. Uso recomendado. Figura ideal para ambientar escenas de empadronamiento, guardia o edictos romanos en belenes de 14 cm. Aporta veracidad histórica y un carácter solemne, completando la representación de la presencia militar romana en Judea. Resumen. El centurión romano de 14 cm de José Luis Mayo es una figura imprescindible para belenistas que buscan enriquecer sus escenas con personajes de gran fuerza visual y fidelidad histórica, siempre con la calidad artesanal que caracteriza al autor. .
|
San Telmo, también conocido como San Pedro González Telmo, es el patrón de los marineros y navegantes. Su vida estuvo marcada por la predicación, la vida dominicana y su cercanía con los hombres del mar, a quienes acompañaba con oración y dirección espiritual. Esta imagen lo representa en hábito dominico, sosteniendo una maqueta de barco y una vela náutica, símbolos de su patronazgo sobre los mares y quienes los surcan. Materiales y diseño. Figura en resina de poliéster, pintada a mano. San Telmo aparece con el hábito blanco y negro de la Orden de Predicadores (dominicos), con detalles dorados en el borde de la túnica. En su mano izquierda porta una maqueta de barco de vela marrón con gran nivel de detalle, y en la derecha una vela náutica de cristal. El halo está decorado con un fondo calado de estilo barroco, que aporta un aire solemne a la figura. Medidas. Altura: 11 cm. Base: 3 x 3 cm. Acabado. Acabado mate con toques brillantes en detalles dorados y en la vela de cristal. Pintura nítida, especialmente cuidada en el rostro, el barco y el hábito dominico. La base cuadrada sencilla sostiene bien el conjunto. Uso devocional. Ideal para regalar a marineros, pescadores, navegantes o quienes trabajan en el mar. También es adecuada para capillas portuarias, cofradías del mar o como figura devocional en hogares con tradición marinera. Muy utilizada en bendiciones de barcos y celebraciones patronales. Resumen. Una imagen compacta, simbólica y profundamente devocional de San Telmo. Perfecta para quienes buscan la protección espiritual en los viajes marítimos y la intercesión del santo dominico sobre las aguas..
|
Quemador de incienso de forma redondeada, fabricado en latón dorado con acabado brillante. Su tapa abombada, decorada con calados en cruz, permite una ventilación eficaz y estética. Incorpora dos asas laterales que facilitan su manipulación, así como un pomo torneado en la parte superior para levantar la tapa con facilidad. Materiales y diseño. Hecho en latón con baño dorado uniforme. El cuerpo presenta un diseño esférico asentado sobre una base ancha que garantiza estabilidad. La tapa con calados en cruz griega incluye un pomo superior decorativo. Las asas laterales, también en latón, permiten mover el quemador con seguridad incluso durante su uso. Medidas: – Altura total: 11 cm. Uso litúrgico y devocional. Apto para su uso en celebraciones litúrgicas, capillas o espacios de oración. Gracias a su diseño compacto pero robusto, resulta muy práctico para uso frecuente. Las asas permiten manipularlo incluso cuando el contenido está caliente. Resumen. El quemador Ref. 10-252/M ofrece equilibrio entre funcionalidad y elegancia. Su diseño clásico, sus calados en cruz y sus asas prácticas lo convierten en una pieza muy versátil para el uso devocional o litúrgico diario..
|