Descripción |
Figura de pastor caminante cargando un saco de trigo sobre los hombros, realizada por el escultor granadino Jiménez Mariscal, uno de los más importantes artesanos de España. Representa al campesino en actitud de esfuerzo, con sombrero verde y vestimenta rústica, llevando la cosecha como ofrenda humilde para el portal. Materiales y diseño. Elaborada en terracota cocida y policromada al óleo. No entelada, con vestimenta modelada directamente en barro y detalles pintados a mano. El saco, trabajado con textura de fibras, y la postura inclinada del pastor transmiten realismo y movimiento. Cada figura está terminada artesanalmente, lo que garantiza su singularidad. Características y medidas. Altura de San José equivalente: 24 cm. Proporción necesaria del entorno: adecuada para belenes de 20 a 30 cm. Tipo: figura independiente. Material: barro policromado. Acabado: pintura al óleo en tonos mates. Medidas visibles aproximadas: 24 cm de alto x 11 cm de ancho x 9 cm de fondo. Uso recomendado. Ideal para completar escenas populares de ofrenda en el belén. Su diseño aporta dinamismo y autenticidad, siendo una pieza fundamental en belenes artesanales de gran formato. Resumen. Pastor con saco de trigo de Jiménez Mariscal, figura de barro policromado de 24 cm, realizada con gran detalle y expresividad, pieza imprescindible en cualquier belén de gran tamaño. .
|
El nacimiento Armuña es una representación monumental de la Sagrada Familia, concebida como una pieza escultórica completa, de gran altura y profundidad. La escena, enmarcada por una estructura arquitectónica semicircular, muestra a San José de pie, inclinado con respeto hacia el Niño Jesús, quien descansa en un pesebre ante una Virgen sentada que lo contempla con ternura. Todo el conjunto descansa sobre una base decorada con ornamentación vegetal que recuerda el estilo renacentista. Materiales y diseño. Obra realizada en alabastro moldeado con pátina antigua, que acentúa los relieves y aporta un efecto de piedra natural envejecida. La estructura incorpora columnas, arquillos, y un fondo arquitectónico con ventana y bóveda, todo integrado en una sola pieza. – La escena está esculpida en altorrelieve semicircular. – San José presenta una postura reverente, con la mano sobre el pecho. – La Virgen sostiene las manos del Niño sobre el pesebre. – El Niño aparece de cuerpo entero, en actitud de bendecir. – La base reproduce un estilo de capitel ornamentado, con acantos esculpidos. Características y medidas. – Altura proporcional de San José: 51 cm. – Medidas totales: 51 cm alto, 37 cm ancho, 37 cm fondo. – Proporción necesaria del entorno: 50 a 60 cm. – Tipo: Grupo compacto (una sola pieza). – Material: Alabastro moldeado. – Acabado: Pátina antigua con toques dorados. – Autor: Enrique Orejudo Alonso. Uso devocional o decorativo. Por su formato vertical y artístico, esta pieza es ideal para espacios de altura media o alta: capillas, altares, zonas de oración o vitrinas nobles. Es también adecuada para centros institucionales o religiosos. Su elaboración artesanal y riqueza simbólica la convierten en una pieza destacada dentro del catálogo de Orejudo. Resumen. Un nacimiento monumental que conjuga arquitectura, simbolismo y escultura en una obra que evoca el espíritu del arte sacro renacentista. Ideal para quien busca una pieza de gran valor estético y espiritual. .
|
El “Nacimiento de la Luz” es una creación del maestro Enrique Orejudo que destaca por su elegancia y serenidad, con una composición vertical y estilizada. La escena se articula en tres piezas independientes: la Virgen María sentada con el Niño Jesús en brazos, y San José en pie con bastón dorado. Las figuras transmiten una devoción contenida y serena, con un modelado fluido y policromías suaves que evocan el arte sacro clásico con acentos de estilo renacentista. Materiales y diseño. Escultura en alabastro moldeado, con policromía al óleo aplicada a mano y pátina antigua que enriquece los tonos. – San José se presenta en pie, con el rostro inclinado hacia el Niño y sujetando una vara dorada. – María, en actitud maternal, sostiene con ternura al Niño Jesús en su regazo. – El Niño aparece desnudo, bendiciendo con la mirada hacia su Madre. – Los tonos predominantes son el burdeos, verde oscuro, azul lapislázuli y oro, armonizados con suaves veladuras. – Las figuras se alzan sobre bases doradas redondas que aportan estabilidad visual y realce ornamental. Características y medidas. – Altura proporcional de San José: 50 cm. – Medidas totales del grupo: 51 cm alto, 40 cm ancho, 16 cm fondo. – Proporción necesaria del entorno: 50 a 60 cm. – Tipo: 3 piezas independientes. – Material: Alabastro moldeado. – Acabado: Policromía al óleo con pátina antigua. – Autor: Enrique Orejudo Alonso. Uso devocional o decorativo. Una pieza de colección idónea para capillas, vitrinas de arte sacro o como elemento central en una celebración navideña de gran formato. Su porte elegante y su cuidada ejecución lo convierten en un nacimiento emblemático para los amantes del arte religioso tradicional. Resumen. Una obra luminosa y serena que transmite paz y belleza, con la firma reconocible del taller Orejudo. Perfecto para quienes buscan una representación sobria, artística y profundamente devocional del misterio del Nacimiento. .
|