Descripción |
Escena de oficio compuesta por una mujer junto a un pozo de piedra, con cántaro en mano y cuerda con cubo para sacar agua. El conjunto refleja las tareas cotidianas de la vida rural, aportando autenticidad y movimiento al Belén. Materiales y diseño. Elaborado en barro y tela natural encolada por Decorarte, talleres murcianos que siguen la tradición del maestro Salzillo. Destacan el realismo del pozo de piedra, la elegancia de la postura de la pastora y la policromía al óleo, aplicada artesanalmente a cada pieza. Características y medidas. Altura de San José de referencia: 10 cm. Proporción necesaria del entorno: 10 – 15 cm. Tipo: Grupo en dos piezas (pastora y pozo). Material: Terracota y tela encolada. Acabado: Policromado al óleo. Medidas visibles aproximadas: Pastora: 10 x 4,5 x 4 cm. Pozo: 7,5 x 6 x 6 cm. Uso recomendado. Ideal para belenes de 10 cm, este grupo aporta vida y simboliza la pureza del agua como elemento esencial de las ofrendas populares al Niño Jesús. Resumen. Pastora en el pozo en barro y tela encolada de 10 cm, realizado por Decorarte, conjunto artesanal de gran realismo que enriquece la escena del Belén con un detalle entrañable de la vida cotidiana. .
|
Escultura de la Virgen María coronada, sentada con el Niño Jesús dormido en su regazo, recostado con ternura sobre su hombro. La Virgen sostiene un libro abierto, símbolo de sabiduría y enseñanza, mientras su mirada se dirige al frente con expresión serena y protectora. La escena evoca maternidad, acogida y descanso en Dios, transmitiendo un fuerte contenido devocional y emocional. Materiales y diseño. Obra en alabastro moldeado realizada por el maestro Enrique Orejudo Alonso. Policromada al óleo con delicadeza, y finalizada con pátina antigua que acentúa el carácter sobrio y devocional de la pieza. Los pliegues del manto están modelados con riqueza de volúmenes, mientras que el Niño y la Virgen destacan por su ternura expresiva. La base incluye un escudo decorativo pintado. Medidas: – Altura: 45 cm. – Anchura: 24 cm. – Fondo: 17 cm. – Material: Alabastro moldeado. – Técnica: Policromía al óleo y pátina antigua. – Base: Octogonal con decoración heráldica. – Autor: Enrique Orejudo Alonso. – Procedencia: España. – Estilo: Gótico-renacentista con interpretación contemporánea. Uso devocional. Pieza apropiada para capillas, colegios religiosos, oratorios marianos o vitrinas de devoción. También ideal como imagen titular en instituciones dedicadas a Nuestra Señora, especialmente bajo la advocación de los Robles. Resumen. La imagen Ref. 441 es una obra que destaca por su fuerza espiritual y sensibilidad materna. Una representación mariana equilibrada, cálida y profundamente devocional, ideal para acompañar la oración, el estudio y la vida comunitaria. .
|
Imponente representación de la Virgen María sosteniendo al Niño Jesús desnudo en brazos. Inspirada en modelos clásicos del Renacimiento, esta figura destaca por la solemnidad del porte, la mirada directa de María y la postura ligeramente girada del cuerpo. El Niño aparece recogido junto al pecho materno, en una posición natural que refuerza el vínculo íntimo y protector de la escena. La imagen transmite fortaleza, dulzura y dignidad mariana. Materiales y diseño. Obra realizada en alabastro moldeado por el taller de Enrique Orejudo Alonso, con una refinada policromía al óleo aplicada a mano y pátina antigua que simula el paso del tiempo. El manto azul profundo con texturas marmoleadas crea un fuerte contraste con los tonos carne de las figuras. La base octogonal con ribete dorado aporta elegancia y estabilidad. El modelado anatómico y los detalles del rostro muestran una cuidada ejecución artesanal. Medidas: – Altura: 78 cm. – Anchura: 27 cm. – Fondo: 18 cm. – Material: Alabastro moldeado. – Técnica: Policromía al óleo y pátina antigua. – Base: Octogonal decorada. – Autor: Enrique Orejudo Alonso. – Procedencia: España. – Estilo: Renacentista reinterpretado. Uso devocional. Ideal para capillas mayores, altares institucionales, colegios, hospitales o vitrinas devocionales con protagonismo mariano. Su tamaño y presencia imponente la convierten en una imagen central adecuada para espacios litúrgicos o públicos. Resumen. La imagen Ref. 442 es una obra de fuerte presencia estética y devocional, que une el clasicismo formal con la ternura espiritual. Una pieza de gran fuerza simbólica, perfecta para rendir culto a la Virgen María como Madre y Reina. .
|