Descripción |
Bajorrelieve “Adoración de los Reyes” (acabado patinado) en alabastro moldeado (30 x 18 x 8 cm). Este exquisito relieve representa la escena de la Epifanía con la visita de los Reyes Magos al Niño Jesús, en un estilo que recuerda los retablos góticos flamencos. Cada figura ha sido esculpida con gran atención al detalle, desde la ternura de la Virgen María hasta los ricos ropajes y gestos reverentes de los magos. La obra está moldeada en alabastro y presenta una pátina antigua que resalta los volúmenes y da profundidad a la escena. Se enmarca en una estructura de madera con detalles arquitectónicos dorados y estofados, que aportan solemnidad y belleza clásica a la composición. Marca: OrejudoMedidas: 30 cm alto x 18 cm ancho x 8 cm fondoMaterial: Alabastro moldeadoAcabado: Pátina antiguaCaracterísticas: Relieve de estilo gótico. Marco en madera dorada con pan de oro y estofados. Ideal como pieza de arte sacro, para regalar en Navidad o como elemento central de devoción en el hogar. .
|
Imagen sencilla y serena de la Virgen del Rosario, representada de pie con el Niño Jesús en brazos. María extiende su mano derecha portando un rosario metálico, mientras sostiene con el brazo izquierdo al Niño, que sujeta una esfera simbólica del mundo. Viste túnica terracota y manto azul con ribetes decorados en dorado, cayendo en pliegues suaves. El Niño, de rostro alegre, viste túnica clara y tiene una expresión cercana. El conjunto transmite una espiritualidad cálida y accesible, ideal para contextos de oración sencilla y devoción familiar. Materiales y diseño. Esculpida en pasta de madera por los talleres artesanos de Olot, con más de un siglo de tradición en imaginería religiosa. Pintada a mano en tonos terrosos, azules suaves y dorados aplicados en los bordes. El acabado mate y los rostros naturales refuerzan la estética sobria. La base marmoleada aporta estabilidad visual y funcional. La imagen tiene una postura ligeramente inclinada hacia adelante, que refuerza su gesto protector y su cercanía. Medidas: – Altura: A elegir. – Material: Pasta de madera. – Acabado: Policromado a mano con bordes dorados (otros acabados disponibles). – Formato: Figura completa con Niño Jesús, rosario colgante y base marmoleada. – Procedencia: Talleres de Olot (España). – Estilo: Devocional sencillo y tradicional. Uso devocional. Especialmente indicada para hogares católicos, colegios, oratorios privados o grupos de oración. También muy adecuada para el mes de octubre y celebraciones en honor a la Virgen del Rosario. Por su tamaño y diseño, es apta para espacios reducidos donde se desea una presencia mariana constante. Resumen. La imagen Ref. R507 es una obra cercana, natural y profundamente devocional, pensada para la oración cotidiana y la vida cristiana sencilla. Elaborada con tradición artesanal, es una figura mariana ideal para el acompañamiento espiritual diario. .
|
Virgen de los Canteros en talla de madera – Inspirada en Andrea della Robbia. Esta delicada escultura representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, en una tierna escena llena de cercanía y afecto. El Niño acaricia el rostro de su madre, creando un momento de conexión profundamente humano y espiritual. La obra está inspirada en la famosa “Madonna dei Marmorari” (Virgen de los Canteros), una terracota vidriada realizada por Andrea della Robbia entre 1475 y 1480, actualmente conservada en el Museo Nazionale del Bargello en Florencia. Alabastro moldeado y policromada con vivos colores, esta pieza mantiene la frescura y el estilo ornamental de la cerámica vidriada renacentista. Destacan el fondo azul intenso y el marco decorado con guirnaldas florales, que evocan los elementos clásicos de los talleres de la familia Della Robbia. Material: Alabastro moldeadoInspiración: Andrea della Robbia, “Madonna dei Marmorari” (1475–1480)Ubicación original: Museo Nazionale del Bargello, FlorenciaCaracterísticas: Policromía rica y ornamentación floral. Estilo renacentista italianoIdeal para: Decoración religiosa, altares, espacios devocionales o coleccionistas de arte sacro inspirado en el Renacimiento. .
|