Descripción |
Escultura tradicional de San Antonio de Padua, fraile franciscano, doctor de la Iglesia y patrono de los pobres, los objetos perdidos y los matrimonios. Esta obra es realizada por Imagineros de Olot siguiendo la tradición escultórica religiosa española de más de 100 años, con el sello inconfundible de su pintura artesanal y acabado devocional. Materiales y diseño. Modelada en pasta de madera con ojos de cristal y pintada a mano, esta imagen representa a San Antonio con el hábito franciscano marrón, sosteniendo con ternura al Niño Jesús sobre un libro, mientras en la otra mano lleva un ramo de lirios, símbolo de su pureza. El Niño, en actitud cercana, acaricia el rostro del santo. El hábito está decorado con cenefas doradas, y la figura se apoya sobre una base marmoleada sobria. Destacan la expresión serena y el realismo dulce de ambos rostros. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en diferentes alturas para uso en capillas, vitrinas devocionales, parroquias o altares. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones: normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Ideal para comunidades franciscanas, parroquias, centros de oración, capillas domésticas o como regalo en celebraciones religiosas importantes como ordenaciones, aniversarios o novenas a San Antonio. También es una figura emblemática para peticiones de intercesión por necesidades urgentes. Resumen. Una imagen cargada de ternura, tradición y fuerza espiritual. Escultura artesanal en pasta de madera con ojos de cristal que une la devoción popular con el arte religioso más cuidado, obra de los Imagineros de Olot..
|
San Florián, mártir del siglo III y protector contra incendios, es venerado como patrono de los bomberos y símbolo de valor y auxilio en situaciones extremas. Esta versión barroca lo representa con armadura completa y bandera alzada, mientras vierte agua sobre una casa en llamas. Su porte heroico, unido a su expresión serena, combina dramatismo visual con espiritualidad devocional. Materiales y diseño. Figura tallada a mano por escultores de Val Gardena en madera de arce o tilo, según tamaño. San Florián aparece en una composición dinámica, con casco plumado, armadura plateada y capa ondeante en tonos rojo burdeos y dorado. En su mano derecha vierte agua desde un cubo y en la izquierda alza una gran bandera blanca. A sus pies, una torre ardiendo, minuciosamente esculpida, representa su protección ante incendios. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: redonda, con plataforma rocosa y moldura dorada o pulida. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano con acabados brillantes y efecto metálico en la armadura. La paleta incluye dorados vivos, rojos profundos y plateado brillante en el peto. El rostro del santo es maduro y tranquilo, con barba corta y expresión de vigilancia. La bandera esculpida con pliegues suaves añade verticalidad y solemnidad al conjunto. Cada detalle está tratado con estética barroca: movimiento, dramatismo y simbolismo. Uso devocional. Ideal para estaciones de bomberos, capillas institucionales, cofradías de protección civil, museos religiosos, parroquias bajo su patronazgo o como figura de consagración familiar a la protección divina. También muy apropiada como regalo institucional o reconocimiento a servicios de emergencia. Resumen. Una imagen poderosa y majestuosa que transmite acción, valentía y compasión. San Florián, defensor ante el fuego y mártir de la caridad, sigue siendo faro de esperanza para quienes sirven con riesgo y entrega. Esta talla barroca une virtuosismo artístico, simbología clara y fuerza espiritual..
|
Escultura de San Isidro Labrador, patrón del campo y de los agricultores, acompañado por el ángel y los bueyes que simbolizan el milagro de la ayuda divina en su trabajo. Esta obra de Imagineros de Olot recoge con detalle y realismo la escena más representativa de su vida, convirtiéndola en una imagen profundamente devocional y pedagógica. Materiales y diseño. Realizada en pasta de madera y pintada completamente a mano, esta figura muestra a San Isidro en actitud orante, con una mano sobre el pecho y otra apoyada en una herramienta de labranza. Viste camisa ocre decorada con grecas, pantalones azules y calzado tradicional. A sus pies se encuentra un conjunto detallado compuesto por un ángel que conduce la yunta de bueyes mientras él reza. El rostro del santo, con barba y ojos de cristal, transmite paz, fe y recogimiento. La escena descansa sobre una base rectangular marmoleada con acabado en relieve. Medidas. Tamaño a elegir con el selector. Disponible en varios tamaños, ideal para capillas rurales, ermitas, iglesias de pueblos, sedes de cofradías agrarias o espacios devocionales amplios. Acabado. Acabado a elegir con el selector. Opciones normal, policromado, pan de oro o extra. Uso devocional. Especialmente indicada para parroquias del mundo rural, festividades patronales, asociaciones de agricultores y espacios donde se promueva la espiritualidad del trabajo y la fe confiada en la Providencia. También muy valorada por comunidades que celebran el carisma franciscano o el trabajo en la creación. Resumen. Una imagen narrativa y profundamente espiritual que combina belleza artística y fuerza simbólica. Obra de Imagineros de Olot, ideal para representar la santidad en lo cotidiano, la oración en el trabajo y el auxilio celestial en la vida del justo..
|