Descripción |
Ostensorio de Capilla con Diseño Clásico Este ostensorio de capilla es una pieza litúrgica de gran distinción, ideal para la exposición del Santísimo Sacramento en pequeños espacios de oración o para su resguardo dentro del sagrario Su diseño clásico con detalles ornamentales en la base y el marco realza su belleza y solemnidad Características principales Material Metal con acabado en oro pulido Diseño Marco circular con grabados finos y cruz decorativa superior Base robusta Ornamental con líneas curvas y detalles barrocos Puerta lateral Facilita la colocación y resguardo de la Sagrada Forma Tamaño compacto Perfecto para capillas pequeñas y sagrarios Una pieza exclusiva de El Ángel que une arte sacro y devoción, ideal para la adoración eucarística en entornos íntimos.
|
San Humberto, obispo del siglo VIII y patrono de los cazadores y guardas forestales, es conocido por su conversión milagrosa durante una jornada de caza, al ver un ciervo con una cruz luminosa entre sus astas. Esta imagen lo representa en el momento exacto de esa revelación, montado a caballo y enfrentando con asombro el ciervo que le cambió la vida. Una escena que simboliza la transformación interior, la fe y el respeto por la creación. Materiales y diseño. Figura tallada a mano en madera de arce o tilo, según el tamaño, por escultores de Val Gardena. San Humberto aparece con vestimenta de cazador noble: capa con ribetes dorados, cinturón con espada, y sombrero con plumas. Cabalga sobre un caballo blanco alzado con fuerza, que reacciona ante la aparición del ciervo. El ciervo, tumbado en calma, porta una cruz dorada entre las astas, símbolo de la revelación divina. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: rectangular con moldura escalonada, imitando suelo rocoso. Acabado. Talla completamente artesanal, con policromía aplicada a mano. Los tonos predominantes son tierra, verde bosque, marfil y rojo oscuro, con dorados brillantes en los detalles de la indumentaria. El caballo está esculpido con dinamismo, crines al viento y postura potente. El rostro de San Humberto transmite sorpresa reverente y decisión. El ciervo, modelado con elegancia y naturalismo, refuerza la espiritualidad de la escena. Uso devocional. Ideal para capillas rurales, hermandades de cazadores, refugios de montaña, parroquias en entornos naturales, colecciones devocionales o como regalo a quienes viven su fe vinculada a la naturaleza y el cuidado del entorno. Resumen. Una imagen de fuerte contenido simbólico que recuerda la capacidad de Dios para hablar al corazón a través de lo creado. San Humberto, transformado por la gracia, sigue siendo guía de quienes buscan encontrarse con Dios fuera del bullicio, en el silencio del bosque o en el camino interior..
|
San Andrés, hermano de San Pedro y uno de los primeros discípulos llamados por Jesús, es conocido como el “primer llamado”. Esta imagen lo representa con su atributo tradicional: el madero en forma de cruz en aspa, símbolo de su martirio. Es patrono de pescadores, países como Escocia y Grecia, y ejemplo de fe decidida y humilde seguimiento. Materiales y diseño. Figura tallada a mano por escultores de Val Gardena en madera de arce o tilo, según el tamaño. San Andrés aparece de pie, con expresión serena, portando los maderos cruzados sobre su espalda en alusión directa a la cruz en forma de “X” donde fue crucificado. Viste túnica en tonos verde oliva y rojo, con manto envolvente de bordes dorados. La postura ligeramente girada le aporta dinamismo. Medidas. Altura: a elegir con el selector. Base: redonda, con suelo rocoso esculpido y moldura clásica. Acabado. Talla completamente artesanal, policromada a mano. Los tonos utilizados incluyen marrón cálido, verde, rojo envejecido y dorado en los bordes del manto. El rostro del apóstol muestra madurez y serenidad. La cruz en aspa está tallada con textura de madera natural. La figura es armónica, proporcionada y cargada de simbolismo. Uso devocional. Ideal para parroquias con advocación a San Andrés, oratorios personales, altares apostólicos, instituciones educativas o misionales, y como pieza de conjunto en series de los doce apóstoles. También adecuada como regalo para personas con este nombre o vinculadas al servicio misionero. Resumen. Una imagen sobria y solemne que honra al primer apóstol llamado por Jesús. San Andrés nos recuerda la vocación a seguir a Cristo sin reservas y a dar la vida por el Evangelio. Esta talla combina fidelidad apostólica, elegancia artística y profundidad espiritual..
|